eToro paypal
eToro paypal, es una alternativa de pago que nos brinda el broker eToro, ya que paypal es uno de los sitios mas usados y transparentes para hacer pagos de forma online.
Fibromialgia
Definición: Enfermedad crónica caracterizada por dolor en varios puntos de los músculos y las articulaciones, sin que existan lesiones ni causas orgánicas demostrables. Se estima un origen neurológico.
Todos los enfermos fibromiálgicos sienten que la gente no les cree porque el dolor no se ve. Es un sufrimiento interior, es la enfermedad de las fibras familiares:
fibras = vínculos familiares, Los agarres familiares…
mio = músculo, La impotencia, “tengo que someterme a la situación".
algia = dolor, Dolor psíquico que va a materializarse en dolor físico
Técnico: 3 ª Etapa Embrionaria. Conflicto de desvalorización. Conflicto de doble obligación. Conflicto de contacto impuesto.
Sentido biológico: Los enfermos de fibromialgia tienen la sensación de que la gente no les cree pues no presentan síntomas medibles. El dolor muscular es una señal de aviso de que algo no va bien en los movimientos, y se relaciona con los gestos y cargas que esta gente tiene con la familia. El dolor es siempre primero un dolor psíquico que termina manifestándose en el organismo. Se le llama la enfermedad de las “fibras” familiares.
Conflicto: Conflicto central de dirección, sumado a un conflicto de desvalorización (por sobreresponsabilidad), uno de contacto impuesto, uno de doble obligación y un conflicto de miedo a la muerte en un contexto de perder la identidad.
1. Conflicto de las “fibras familiares”: Son personas que están siempre bloqueadas en las historias y obligaciones familiares. No viven su vida, no toman el camino propio.
2. Conflicto de contacto impuesto: Se ven en la obligación de atender a alguien a quien no quieren atender.
3. Conflicto de doble obligación: Son personas que quieren ayudar a alguien que a la vez les amarga la vida (normalmente alguien de la familia). “Me encuentro en un doble compromiso familiar". "Fidelidad a la familia y esta me molesta". “Voy hacia la persona que quiero pero al mismo tiempo es mi verdugo” . "Me voy hacia mi mismo y no me doy derecho".
Ejemplo: Sra, que de niña era tan guapa, que la madre la machacaba, en tipo Freudiano, porque tenía miedo de que su padre se enamorara de ella, y donde sólo encontraba refugio y ternura era en los brazos de su abuelo. Cada vez que estaba con su abuelo se sentía amada, reconocida… Al principio se divertía como un juego con el abuelo… pero veía como le cambiaba la cara al quedarse sola con el… se convertía en un loco… “Voy hacia la persona que quiero, pero al mismo tiempo es mi verdugo”. Estoy obligada a ir hacia ella, pero cada vez que voy…”Zaasss” me doy de bruces. Esta es la “Doble obligación”… Son las ataduras familiares, es muy duro salir de ahí,…de cortar con la persona que te da el cariño. ¡Los tensores tiran de los dos lados!
• El estrés de estar cogido entre dos informaciones contradictorias, se convierte en un estado de impotencia en las ataduras familiares, y esto hace mucho daño psíquico.
• En la proporción del dolor físico, se acercará a la proporción del dolor psíquico. ¡La Clave…¡
• LA CLAVE de la sanación está, en que estas personas lo hagan todo en plena consciencia, pero no al mismo tiempo.
• Al tiempo, hay que darse actos de placer a uno mismo… y
• Empezar por disminuir ataduras familiares, las fibras familiares, las obligaciones familiares de responsabilidad.
4. Conflicto de dirección (afecta a las suprarrenales): Produce fatiga: La persona se siente perdida en lo que hace o debería hacer. Son personas que no aceptarán las soluciones, para ellas las obligaciones son superiores a su propia vida.
5. Conflicto de culpabilidad: Miedo a equivocarse o a hacer algo mal. Buscar en el transgeneracional:
- Muerte de un niño por razones desconocidas con incomprensión de la madre (no hubo duelo).
- Incestos con embarazo.
- Encierro del padre en prisión y familia que se desmorona.
- Parálisis a consecuencia de una caída en el agua.
- Mujer impotente y fuertemente desvalorizada frente a los engaños (amorosos) de su marido.
- Separación de los hijos con impotencia (no poder verlos más).
6. Conflicto de suprarrenales: "Me he equivocado de camino, estoy haciendo algo que no quiero hacer". O "Para qué me voy a curar, si voy a quedar mal y no voy a poder trabajar".
Otra descodificación: Los 4 conflictos:
1.- El conflicto central es el de Dirección. El Órgano al que afecta, es en las Suprarrenales.
2.- Desvalorización… Estadio de sobre-responsabilidad – Me desvalorizo con respecto a la familia (sobretodo). Y con lo que hago o dejo de hacer.
3.- Contacto impuesto… Tener que asumir, hacer o estar con una persona o situación determinada.
4.- Miedo a la muerte…no a la muerte física, sino, a mi IDENTIDAD. También, sentirse con falta de pertenecer a la familia, o que la familia no haga lo que tu quieres… Son personas excesivamente serviciales y responsables
Resentir:
1. "La dirección que estoy tomando en mi vida no me satisface, entonces… cuando alguien se pierde lo mejor es quedarse quieto…" Las ataduras familiares son la clave.
2. "La dirección que estoy tomando no me satisface".
3. "Tengo la obligación de estar con... o hacer... y yo no quiero".
4. "Es mi responsabilidad, debo ocuparme yo, si no lo hago yo nadie lo hará". …esta persona necesita el dinamismo de la familia… La familia real es una, pero la familia imaginaria también cuenta…
En el tercer estadio, en cada tejido la frase conflictual es diferente. Es importante no solamente cambiar la emoción, sino encontrar nuevos valores.
Ver: ENFERMEDADES CRÓNICAS / SUPRARRENALES