top of page
Diccionario Em.png
C.png

eToro

Es un broker de Trading, en el cual Podra realizar operaciones en distintos mercados y activos financieros, como el petroleo, el oro, o en divisas como el EUR/USD.

Seguir leyendo...

Cabello

Definición: Cada uno de los pelos que nacen en la cabeza de una persona Técnico: 2 ª y 4 ª Etapas Embrionarias. Conflicto de padre. Cabellos = Imagen de si mismo (no puedo ser yo mismo)

 

Simpaticotonía: En fase de conflicto activo se produce caída parcial o total del cabello.

 

Vagotonía: En el inicio de la fase de reparación del conflicto se sigue produciendo caída del cabello, pero seguidamente empieza la regeneración de estos junto a un enrojecimiento del cuero cabelludo.

Sentido biológico: Los cabellos tienen la función de proteger la cabeza, principalmente de los rayos del sol. El simbolismo de la cabeza va unido al padre, a los procesos intelectuales y a la imagen de uno mismo. El simbolismo del cabello a mi fuerza, mi fe y en última instancia a mi lado divino, que no necesita ni fuerza, ni protección. En un principio la caída del cabello es solo la primera fase de un proceso biológico que debería terminar con la regeneración parcial o total de este en mejores condiciones para realizar su función protectora.

 

Conflicto: No sentirse reconocido por el padre (real o simbólico). o conflicto intelectual: "Estoy preocupado, me como el coco, pienso mucho...". Ver ALOPECIA para profundizar. Padre simbólico puede ser: Jefe, líder, guía, el mundo, un propietario, un entrenador… 

 

BLOQUEO FÍSICO: Existe un problema de pérdida de cabello cuando éste se cae repentinamente y en mayor cantidad que lo usual.

 

BLOQUEO EMOCIONAL: Una persona pierde su cabello cuando vive una pérdida o tiene miedo de perder algo o a alguien. Se identifica demasiado con aquello que corre el riesgo de perder o con lo que perdió, y experimenta un sentimiento de impotencia; o bien se siente tan desesperada como para arrancarse los cabellos. También es posible que se acuse de perder algo o de hacer que alguien perdiera algo por una decisión suya. En general, es una persona que se preocupa demasiado por el aspecto material de su vida y tiene miedo de la opinión de los demás, del "qué dirán".

 

BLOQUEO MENTAL: Si este es tu caso, observa lo que acabas de perder o temes perder y verás que crees SER alguien gracias a ello. Esta creencia es la que te perjudica. Te identificas demasiado con lo que TIENES y HACES, más que con lo que ERES. Crees que si TIENES ese objeto o a esa persona, los demás creerán que ERES una mejor persona. Dile a tu Yo interno que si el universo decidiera que algo o alguien debe desaparecer de tu vida, seguramente habría una buena razón para ello. Es necesario que aprendas a no depender de lo que perdiste o de lo que temes perder. Así aprenderás el desapego. Acepta también que cuando tomas decisiones lo haces con lo mejor de tus conocimientos, y que las consecuencias son experiencias que siempre te enseñan algo.

 

Ver: ALOPECIA / CABELLO GRIS

Cabello

Cabello Gris (Canas)

Definición: Pelo que aparentemente se vuelve gris cuando las células del pigmento reducen su síntesis de melanina.

 

Técnico: 4 ª Etapa Embrionaria. Conflicto intelectual y de padre. Sentido biológico: Falta de melanina en el pelo por deficiencia en el folículo piloso. La melanina (colorante) “atrae” e informa visualmente. Hay una pérdida de esa función debido a una noción importante de separación con la función del cabello y la cabeza, y su simbolismo (padre, intelectualidad, mi fuerza, mi fe…).

 

Conflicto: Necesidad de que mi sabiduría (mi inteligencia) sea reconocida por el padre. o “Yo como padre”: Necesidad de más inteligencia o sabiduría para ejercer el papel de padre. “No me siento suficientemente reconocido intelectualmente”, “No soy suficientemente inteligente o sabio para ser padre”. Símbolo de madurez o del desapego . Aparecen después del esfuerzo para integrar estos dos conceptos o valores.

 

Según la zona: las canas suelen aparecer en la zona frontal de la cabeza (algo que afronto intelectualmente) o en las sienes (reflexiones sobre mi mismo), aunque pueden aparecer primero en la barba (reflexiones sobre mi masculinidad) o más raramente en la parte posterior de la cabeza (mi desprotección). Si son generalizadas y se extienden tomarlo como algo general, si son muy localizadas, podemos extraer algo de su significado.

 

Ver: ALOPECIA / CABELLO

Cabello Gris (canas)

Cabeza

La cabeza: Mi individualidad

 

Técnico: La etapa depende de dónde se produce el síntoma. Conflicto de desvalorización e invalidación de uno mismo.

 

Sentido biológico: En la cabeza encontramos diversas funciones de vital importancia como el cerebro o cuatro de los sentidos, pero una de las funciones por la que reconocemos a nuestra cabeza es por representar nuestra imagen, nuestra identificación, nuestro Yo, nuestra individualidad. La cabeza es la parte que nos representa y por la cual nos reconocemos. Simbólicamente tiene relación con los procesos intelectuales (hacer las cosas con la cabeza) y la función paterna (cabeza de familia). Para la cara y los sentidos ver específicamente cada entrada. Para el cráneo o los huesos de la cabeza.

Conflicto: Conflictos de desvalorización. Invalidación de mi mismo, miedo, autocrítica. En cualquier problema de cabeza a parte de contemplar la zona donde se produce y su significado, debemos añadirle el sentido de RECONOCIMIENTO. Debemos reconocernos seamos lo que seamos o vivamos lo que vivamos. 

 

Causa probable: Invalidación de uno mismo. Autocrítica. Miedo. (V. MIGRAÑA)

 

Nuevo modelo mental: Me amo y me apruebo. Con los ojos del amor me veo a mí misma y todo lo que hago. Estoy a salvo. 

 

CABEZA Nos representa. Es lo que mostramos al mundo, la parte de nuestro cuerpo por la cual generalmente nos reconocen. Cuando algo anda mal en la región de la cabeza, suele significar que sentimos que algo anda mal en nosotros.

 

DOLORES DE CABEZA Provienen del hecho de desautorizarnos a nosotros mismos. La próxima vez que le duela la cabeza, deténgase a pensar cómo y cuándo ha sido injusto con usted mismo. Perdónese, no piense más en el asunto, y el color de cabeza volverá a disolverse en la nada de donde salió. Las migrañas o jaquecas se las crean las personas que quieren ser perfectas y que se imponen a sí mismas una presión excesiva. En ellas está en juego una intensa cólera reprimida. Es interesante señalar que casi siempre una migraña se puede aliviar masturbándose, si uno lo hace tan pronto como el dolor se inicia. La descarga sexual disuelve la tensión y, por lo tanto, el dolor. Tal vez a usted no le apetezca masturbarse en ese momento, pero vale la pena probarlo. No se pierde nada.

 

 

BLOQUEO FÍSICO: La interpretación siguiente se aplica a un dolor de cabeza normal. Para los problemas más serios relacionados con la misma, como por ejemplo la "migraña", véase la descripción correspondiente.

 

BLOQUEO EMOCIONAL: La cabeza tiene una relación directa con el YO SOY. Tener un dolor de cabeza (sobre todo en la parte superior de la misma) significa que la persona se la golpea con "Yos" desvalorizantes. Se acusa de no ser esto o aquello y, sobre todo, de no ser suficientemente inteligente; se exige demasiado. Dice o piensa a menudo cosas como "Me rompo la cabeza", "Estoy hasta la coronilla", "No sé dónde tengo la cabeza", "Soy cabeza dura" o "He perdido la cabeza". Se desprecia en lugar de apreciarse. Para quien tiene la impresión de que la cabeza va a estallarle, el mensaje es que deje de acumular tantas cosas en ella por miedo al juicio de los demás con respecto a lo que es o no es. Es posible que sea una persona que no se acepta, que se acusa de ser demasiado irreflexiva. También puede ser una persona que tiene miedo de "ir a la cabeza", es decir, estar al frente, ser la primera, o mostrar la dirección. Tener un dolor de cabeza, sobre todo en la frente, le indica a esta persona que se esfuerza demasiado por comprender todo. Debe darle tiempo al intelecto para que acumule suficientes datos en su memoria y que su inteligencia pueda hacer una síntesis y comprender.

 

BLOQUEO MENTAL: Por ser la sede de cuatro de los cinco sentidos, la cabeza es una parte del cuerpo muy importante. Cuando te duele, ello te impide ver, oír y oler bien, yd ecir lo que responde a tus verdaderas necesidades, lo cual te aleja de lo que quieres ser. Debes establecer el contacto con tu YO SOY verdadero, es decir, lo que eres en ese momento. Es inútil que te fuerces a SER lo que crees que los demás quieren que seas. Nadie en el mundo puede lograr esa hazaña, es decir, lograr ser exactamente lo que todos los que le rodean esperan de él. Si eres del tipo de los que da "cabezazos" a los demás, también te impides ser tú mismo. Tu cabeza te indica que relajes tu mente, que dejes de querer comprender todo mentalmente y que te permitas ser más tú mismo. Si utilizas una o algunas de las expresiones antes citadas, date cuenta de que el miedo oculto detrás de ellas no es bueno para ti.

 

Ver: CALOTA / CARA / DOLOR de CABEZA / CEFALEAS, MIGRAÑA

Cabeza

eToro cuenta Demo

eToro cuenta Demo, es una cuenta de practica que brinda el broker eToro de forma gratuita, para que pueda practicar sus operaciones de Trading y familiarizarce con la plataforma. Tendra acceso a ella solo inscribiendoce con su correo .

Seguir leyendo...

Cadera

Definición: Articulación entre el hueso coxal de la pelvis y la cabeza del fémur. Es por tanto la unión entre el tronco y las extremidades inferiores.

 

Técnico: 3 ª Etapa Embrionaria. Cuatro conflictos: Conflicto de oposición. Conflicto de vesícula biliar. Conflicto de incesto simbólico. Conflicto de secreto familiar.

 

Sentido biológico: La función de la cadera es el transporte en equilibrio del cuerpo y sus órganos. Permite mantenernos en pie, soportar y avanzar. La principal función de una lesión o problema en la cadera es la de “detener el combate”. Es la primera articulación que cede en un enfrentamiento frontal entre toros o entre ciervos, por ejemplo .

 

Conflicto: Conflicto arcaico de "Mantenerse en su posición".

 

En persona joven: "Quiero luchar y no puedo, pero soy activo en la lucha".

 

En persona mayor: "No puedo luchar y soporto la lucha pasivamente". La cadera cuenta 4 conflictos importantes:

 

1) Conflicto de oposición: Dos personas se oponen o se enfrentan. En condiciones de lucha adoptamos una posición para resistir en nuestro lugar que fuerza la cadera.

 

Una oposición real sería: “Me opongo a alguien”, Una oposición simbólica: “No tengo las mismas ideas políticas que…”. Una oposición activa sería: “Estoy aquí y lucho”. Una oposición pasiva: “No quiero ir allí, pero no puedo oponerme ni hacer otra cosa” o ”No puedo luchar”.

 

2) Vesícula biliar: Conflicto energético: Cólera, Ira y rabia reprimida. Rencor e injusticia dentro de un contexto de oposición.

 

3) Incesto simbólico: Memorias de tocamientos, abusos, violaciones, etc. (en la vida de la persona o en el transgeneracional). Y también relaciones de incesto directo (con hermanos o familiares muy cercanos) o simbólico (“es como si fuese mi hermana, mi padre, mi madre, etc.”).

 

4) El Secreto familiar: Algo que no se ha dicho nunca. Puede ser inconsciente pero seguir el secreto en el clan. Buscar transgeneracional. Conflicto de ser derribado por abajo (golpe definitivo) . Conflicto de gran desvalorización sexual en el sentido de impotencia para tener hijos. Caderas estrechas: Memoria de incestos. Relación sexual en la que es imperioso que no salga ningún bebé . Caderas anchas: “Debo velar para que mi hijo no carezca de nada y tenga lo mejor a su disposición”. 

 

Causa probable: Transportan el cuerpo en perfecto equilibrio. Principal empuje para avanzar. Cada día avanzo con júbilo. Soy un ser equilibrado y libre. Miedo de tomar decisiones importantes. No hay hacia donde avanzar.

 

Nuevo modelo mental: Estoy en perfecto equilibrio. A toda edad avanzo por la vida con alegría y soltura.

 

BLOQUEO FÍSICO: La cadera es la articulación fundamental para mantenerse en pie y para caminar. 

 

BLOQUEO EMOCIONAL: La persona a quien le duele la cadera tiene dificultades para decidirse a pasar a la acción, para ir hacia lo que desea. Su actitud es la siguiente: "Qué más da, no va a salir bien!", o : "Nada saldrá bien si actúo de esa manera !". Duda en comprometerse con algo o alguien que tenga que ver con su futuro porque tiene miedo de que no dé resultado. También puede pensar o decir: "Este trabajo no me da nada bueno", o "No progreso en la vida". Si la cadera duele más estando en pie, la persona desea mantenerse firme en sus decisiones, pero se detiene por sus temores. Si por el contrario, la cadera duele más en posición sentada o acostada, ello indica que esta persona se impide descansar o tomar un momento de reposo cuando lo necesita.

 

BLOQUEO MENTAL: La intensidad de tu dolor es una indicación del grado de tu actitud derrotista. Confía en ti, confía en los demás y ve, lánzate, avanza en tus decisiones. A medida que avances sabrás si tu decisión te conviene y qué hacer si cambias de idea. Debes vivir una experiencia nueva para verificar si lo que quieres en ese momento es benéfico para ti o no. Si piensas: "No va a salir bien", nunca sabrás si eso es lo que debes hacer. En lugar de creer que no avanzas, sé más consciente de tus progresos. Si no lo crees, comprueba si los demás opinan lo mismo. Sé más flexible, es decir, acepta cambiar con confianza tu forma de pensar; ello te aligerará mucho. Recuerda: en la vida no hay errores, sólo experiencias.

 

Ver: FÉMUR, Cabeza

Cadera

Calambres

Definición: Contracción espasmódica involuntaria de uno o varios músculos. Ligada a un fuerte dolor.

 

Técnico: 3 ª Etapa Embrionaria. Conflicto de impotencia. Esfuerzo en el movimiento.

 

Vagotonía: Fase de reparación de un conflicto de impotencia (músculos).

 

Sentido biológico: La función de un calambre es el intento de completar un movimiento muscular imprescindible, que no se ha conseguido o no se ha realizado eficazmente. Es como tener el mensaje de “mover músculo” en modo automático.

Conflicto: Esfuerzo prolongado o que debe hacerse forzosamente, en esa zona. Exceso de carga por abandono de la estabilidad normal. Noción de culpa que asociamos a la intensidad del dolor. Necesidad imperiosa de ser extremadamente competente. Auto-exigirse mucho por ello. Frecuentemente relacionada con tensión en la acción tomada o por tomar. Tener que realizar un movimiento de forma forzada, contra nuestra voluntad. Aferrarse a algo o alguien que no queremos soltar. Calambres nocturnos: Reflejo de una necesidad o voluntad de escapar que negamos o frenamos durante el día. 

 

Causa probable: Tensión y miedo. Aferramiento, sujeción.

 

Nuevo modelo mental: Me relajo y aquieto mi mente. 

 

BLOQUEO FÍSICO: Un calambre es una contracción involuntaria, brusca y dolorosa de uno o varios músculos.

 

BLOQUEO EMOCIONAL: Un calambre se produce a menudo en la persona que siente miedo y tensión y que quiere aferrarse a alguna cosa o a una persona.

 

BLOQUEO MENTAL: Cuando sufras un calambre, observa en qué parte del cuerpo se presenta y para qué sirve esa parte. Por ejemplo, un calambre en una pierna puede indicar que tienes miedo de avanzar en un proyecto o de ir a tu trabajo. A qué o a quién te quieres aferrar ? El miedo o la tensión interior que vives en ese momento hace que te pongas rígido en lugar de ceder y hacer lo que tienes que hacer con alegría.

Calambres

Calambres en la Pantorrilla

Definición: Calambres en la parte posterior de la pierna formada por los músculos gemelos y el sóleo.

 

Técnico: 3 ª Etapa Embrionaria.

 

Vagotonía: Fase de reparación de un conflicto de impotencia.

 

Sentido biológico: Completar un movimiento muscular imprescindible de los músculos de la pantorrilla, que no se ha conseguido o no se ha realizado eficazmente.

 

Conflicto: No puedo seguir avanzando pero deba hacerlo a toda costa. Por ejemplo en el deporte cuando ya nos rendimos o nos retiramos pero debemos seguir a la fuerza con la competición (hasta que el árbitro pite el final, por ejemplo).

 

Ver: CALAMBRES

Calambres en la Pantorrilla

eToro paypal

eToro paypal, es una alternativa de pago que nos brinda el broker eToro, ya que paypal es uno de los sitios mas usados y transparentes para hacer pagos de forma online.

Seguir leyendo...

Calcio (Falta de)

3ª Etapa (Movimiento/valoración). 

 

Resentir: “A mi lado hay alguien que es débil y mi calcio se lo doy a él".

 

Ver Fisiología del calcio.

Calcio (Falta de)

Calcificación

Definición: Proceso fisiológico normal de solidificación de un hueso. Se vuelve patológico cuando las sales de calcio se depositan en diferentes tejidos causando su degeneración o destrucción. Puede producir hipercalcemia (aumento de calcio en la sangre).

 

Técnico: 3 ª Etapa Embrionaria.

 

Vagotonía: Conflicto de reparación excesiva de una desvalorización.

 

Sentido biológico: Calcificar es endurecer esa parte. Cuando un hueso se rompe o se fragiliza en fase activa de conflicto, termina calcificándose más fuertemente en fase de reparación para que esa estructura quede más fuerte y pueda soportar las cargas y superar los conflictos cuando se vuelvan a presentar. Una calcificación, donde sea, responderá a la misma intención de “endurecer” la zona.

 

Conflicto: Conflicto de desvalorización en fase de reparación constante. Reparamos más de lo necesario pues el conflicto no ha desaparecido. Miedo a recaer o “Calcifico para conservar mi solución, mi éxito”. Endurecimiento de la relación. Siempre en relación a la parte afectada.

 

Ver: HIPERCALCEMIA

Calcificación

Cálculos

Ver: Riñón, Cálculos biliares. 

 

BLOQUEO FÍSICO: Se denomina cálculo a una pequeña piedrecilla que se origina por una acumulación de sales minerales o sustancias orgánicas y que se forma en ciertas situaciones anormales. Se pueden formar en los riñones, la vesícula biliar, la próstata, etc.

 

BLOQUEO EMOCIONAL: Según el lugar del cuerpo donde se formen los cálculos, su significado metafísico varía. En general, para que se acumulen suficientes depósitos para formar una o más piedras, la persona debe alimentar durante mucho tiempo fuertes pensamientos de agresividad o descontento, de envidia o celos. Estos pensamientos se conservan secretos, sin expresarlos en absoluto. La persona rígida que reprime sus sentimientos es más susceptible de formarlos.

 

BLOQUEO MENTAL: Los cálculos biliares a menudo se deben a un "error de cálculo". Esto quiere decir que la persona piensa de una manera y actúa de otra. Por ejemplo, quiere avanzar y se deja detener por otros, o quiere avanzar y no actúa. Esto provoca pensamientos de descontento y agresividad que se acumulan y se endurecen en su interior. A esta persona le beneficiaría dejar de calcular tanto y actuar según sus deseos. 

Cálculos

Cálculos Biliares

Definición: Formación de acrecencias de material sólido (piedras) en las vías biliares y la vesícula biliar.